Demandan a Bukele liberar a migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador
Escobar calificó la detención de los ciudadanos venezolanos como ilegal, ya que viola una orden judicial estadounidense que prohíbe su traslado forzoso.

En El Salvador, permanecen secuestrados en la cárcel de máxima seguridad más de 200 migrantes venezolanos que fueron deportados por la Administración Trump. Foto: EFE
27 de marzo de 2025 Hora: 13:51
La directora de la organización Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar, instó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a liberar de inmediato a los más de 200 ciudadanos venezolanos secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), prisión de máxima seguridad ubicada en Tecoluca, San Vicente, y afirmó que el país centroamericano no tiene jurisdicción alguna sobre estas personas, incurre en el delito de secuestro y los trata como si fueran delincuentes.
LEA TAMBIÉN
Presidente Maduro ratifica que Venezuela no cumple órdenes de EE.UU.
Recordó que fueron deportados de manera arbitraria, violando una orden judicial emitida por el juez federal estadounidense James Boasberg, pese a la cual el presidente Donald Trump deportó a los migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798. En paralelo, el magistrado expresó preocupación por las denuncias de torturas en las cárceles salvadoreñas.
Escobar aseveró que si «Bukele actuara con inteligencia y asesoría adecuada, devolvería de inmediato a estas personas». Alertó que todo el país «podría enfrentar graves consecuencias legales internacionales donde no solo pierden los agentes de Estado, sino que perdemos todos”.

La abogada denunció que el Gobierno salvadoreño recibe seis millones por cada migrante venezolano detenido en condiciones inhumanas. Enfatizó que incurre en secuestro y trata de personas.
Escobar señaló que las autoridades venezolanas están agotando las vías legales en El Salvador para lograr la liberación de sus connacionales, esfuerzo que se torna más arduo ante un sistema judicial que calificó como inoperante.
Recordó que la Corte Suprema de Justicia no ha resuelto más de 8.000 recursos de habeas corpus interpuestos en los últimos años.
Analistas advierten que desafiar abiertamente una orden judicial en EE.UU. podría desencadenar una crisis institucional. Fred Smith, profesor de Derecho en la Universidad Emory, señaló que «Trump está probando los límites de lo que puede hacer sin consecuencias legales, tomando medidas que claramente violan la ley».
La lucha por liberar a los migrantes venezolanos coincide con el tercer aniversario del régimen de excepción en El Salvador, medida que ha permitido detenciones arbitrarias y abusos contra miles de personas sin vínculos con grupos criminales.
En tanto, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó este miércoles el CECOT junto al ministro salvadoreño Gustavo Villatoro, en medio de crecientes cuestionamientos sobre el trato a los detenidos.
Autor: teleSUR - idg - JDO
Fuente: Diario Colatino - teleSUR